exegesis de juan 17 20 26

TEXTO CITADO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS procede de Spanish Reina Valera, situada en http://www.ccel.org/ccel/bible/esrv.html. LA ORACIÓN DE ALTO SACERDOCIO DE JESÚS. “para que sean consumadamente una cosa” (teteleiomenoi eis hen – hecho perfecto en uno) (v. 23b). 25B (Nashville: Broadman Press, 2002), Bromiley, Geoffrey (General Editor), The International Standard Bible Encyclopedia, Volume Four: Q-Z – Revised (Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing Company, 1988), Brown, Raymond, The Anchor Bible: The Gospel According to John XIII-XXI (Garden City: Doubleday, 1970). Esta oración, entonces, sirve de transición entre los discursos del Cuarto de Arriba y la pasión de Jesús. 25-26). Al ver esto, los discípulos se enojaron, diciendo: ¿Para qué este desperdicio? Los que abogan por del movimiento ecuménico citan estos versículos para justificar su obra. A partir de ella, aprendemos que el mundo es un tremendo campo de batalla donde las fuerzas bajo el mando de Satanás y las que están bajo la autoridad de Dios están en guerra. Por otro lado, “parece que se exige una unión orgánica y vital por el hecho de que la relación entre Padre e Hijo se alza como modelo de unidad” (Brown, 776). Por lo tanto, el Hijo tiene un “deseo” para ellos, una “voluntad”: “Padre, quiero [thelo] que los que tú me diste [dedokas moi – “los que me regalaste”] estén conmigo donde yo esté” (v. 24a; mi traducción). Sermon acerca de la unidad de la iglesia basado en San Juan 17: 20ss. Clip Art Images: John 17:20-26, Misioneros Del Sagrado Corazón en el Perú. Esta oración nos ayuda a comprender el trauma que Jesús ha de experimentar mientras se prepara para dejarles. Mientras que la palabra kosmos se puede utilizar para referirse al mundo creado, en este Evangelio va acompañada de una “gran connotación negativa, indicando un lugar de corrupción, un lugar antagónico y antipático hacia Dios, un lugar en manos de ‘fuerzas’ demoníacas. Cancel Unsubscribe. Primero, el Padre no solo da “gloria” al Hijo, a través de su muerte y resurrección, sino también a sus discípulos. Estos versículos así lo confirman: "En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres" (Juan … Juan 1:1-18 es conocido como el prólogo del evangelio, y en éste, el apóstol resume todos los 879 versículos de este hermoso evangelio. Bruce, F. F., The Gospel of John (Grand Rapids: Wm. Pide algo muy particular: la unión de todos sus discípulos entre sí y con Dios de … Continue reading "Comentario del San Juan 17:20-26" 1. “para que el mundo (kosmos) crea que tú me enviaste” (v. 21b). Sería mejor llamar el “Padre Nuestro” la Oración Modelo o la Oración del Discípulo, ya que es una oración que Jesús nos da para orar. A través de lo ya completado en la vida y ministerio de Jesús, pero especialmente a través de lo que vendrá —la gloria de la muerte y la resurrección (Juan 18 al 20), Jesús hace su parte para posibilitar el conocimiento del amor de Dios. Lectura del santo Evangelio según san Juan 17, 20-26En aquel tiempo, levantando los ojos al cielo, oró, Jesús diciendo: […] 16:28-30)” (Smith, 319). “En ninguna parte está Jesús preocupado por la unión individual entre el creyente y él o el Padre; en vez, se preocupa por los discípulos como comunidad de creyentes” (Howard-Brook, 368). Es verdad que hubo una gloria preexistente (“antes de la fundación del mundo;” v. 24c, como en Juan 1:1 – “en el principio [ya] era el Verbo”). Ver como cristianos aman a pobres y necesitados es igualmente importante. Tampoco nosotros ni nosotras debemos darnos por vencidos. Aunque Jesús ha intentado prepararles para su muerte y resurrección venideras, ellos no lo han comprendido. 20:11-18 Somos propensos a buscar y encontrar, cuando buscamos con afecto, y buscad en lágrimas. En Juan 1:1-14, el Verbo [logos] preexistente viene a ser la “luz de los hombres” (1:4) y, por ende, es un Verbo “lleno de gracia y de verdad” y de gloria divina (1:14). Esta oración, rezada por Jesús justo antes de morir, a menudo se llama su Oración de Alto Sacerdocio, porque intercede con Dios a favor de los discípulos, en el presente y el futuro. Nos ofrece la revelación de Dios y, al mismo tiempo, el camino que lleva a la comunión con él. 29 Relación del evangelio con los sinópticos. y enseñan que "esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a la criatura Jesucristo, a quien has enviado". Esto queda claro en la última parte de versículo 26 donde Jesús identifica explícitamente el propósito de esta sabiduría: que el amor que el Padre ha tenido por él esté ‘en’ los creyentes. La gloria de Jesús, como aprendemos desde el comienzo de este evangelio, se basa en la unidad con el Padre. En otras palabras, está rogándole a Dios por cada uno de nosotros y de nosotras. Si nos arrepentimos por la falta de unión que nos plaga, también debemos estar alegres por la unión que nos bendice. Rechazan la afirmación de Juan de que Jesucristo es Dios (1:1; 8:58; 14:9; 1 Jn. Juan 17:20-26 Reina-Valera 1960 (RVR1960). Ahora, le pide al Padre que cumpla esta promesa. ¡Imagínese! Jesús exclamó: "No sólo ruego por ellos, sino también por los que han de creer en mí por medio de sus palabras. A Satanás y sus fuerzas los motiva un amargo odio hacia Cristo y … 41 Influencia del gnosticismo. “Por esto, las iglesias y sus varias agencias han de arrepentirse – una y otra y otra vez. Pero la gracia de Dios también les permitió trabajar juntos para proclamar el Evangelio de Jesucristo. La unidad entre los esposos es la única forma de que crean nuestros hijos y el mundo. En el contexto juanino la vida se asocia con Jesucristo. 5 “El envío del Hijo ha sido la expresión por excelencia del amor de Dios al mundo (3:16),” dice Xavier Leon-Dufour en Lectura del Evangelio de Juan: Jn 13-17, Vol. Pero muchos creyentes se quejan de las nubes y la oscuridad que están bajo, que son métodos de gracia para humillar sus almas, mortificando sus pecados, y entrañable a Cristo. El capítulo 12 cierra el ministerio público de Jesús, quien trató una y otra vez de motivar la fe de … Juan 17. Todo el capítulo 17 es una oración por los discípulos que están junto con Jesús en el momento en que la … Continue reading "Comentario del San Juan 17:20-26" En vez de la oración más convencional de ‘pedir,’… Jesús utiliza lenguaje de volición, ‘Quiero…’ Este cambio en el lenguaje es significante, porque Jesús no busca cumplir su propia ‘voluntad,’…sino la de Dios” (O’Day, 795). Juan 17… de Roma tienen sus precedentes en eventos docentes en Fráncfort del Meno desde 1971. Porque no envió Dios á su Hijo al mundo, para que condene al mundo, mas para que el mundo sea salvo por él”, “Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, ellos estén también conmigo; para que vean mi gloria que me has dado: por cuanto me has amado desde antes de la constitución del mundo”, “Y si me fuere, y os aparejare lugar, vendré otra vez, y os tomaré á mí mismo: para que donde yo estoy, vosotros también estéis”, “Y yo les he manifestado tu nombre, y manifestarélo aún”, “á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”, All Rights Reserved | © 1997-2020 Richard Niell Donovan. “Y yo les he manifestado tu nombre, y manifestarélo aún” (v. 26). John 17:20-26, Liturgical Drawing, Maria d.c. Zamora, Claretian Resources, Philippines. “En este versículo el lenguaje de intercesión cambia. Mi interés por el evangelio de Juan lo despertó mi disertación en la 8WV\QÅKQI =VQ^MZ[QLIL /ZMOWZQIVI MV ! Loading... Unsubscribe from Padre Rodrigo - Algo del Evangelio? EXÉGESIS: JUAN 17. Es por medio de la cruz y la tumba abierta que Jesús regresa a la gloria que disfrutaba con el Padre antes de ser creado el mundo (17:5). 1 Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento.. 2 Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, este o sus padres, para que haya nacido ciego?. Alguno podría argumentar que en Juan 17:3 se llama al Padre "vida eterna", pero, ese no es el caso. Esperan un Mesías con poderes terrenales, como el Rey David, y no han entendido el carácter tan distinto del ministerio de Jesús. Juan 17, 20 - 26 - VII Jueves de Pascua Padre Rodrigo - Algo del Evangelio. La oración contiene una triple petición: que él fuera glorificado (vv. Esta oración concluye la cena de despedida. Allí dice que la vida eterna consiste en conocer al Padre y al Hijo. “En otro lugar de este Evangelio la voluntad de Jesús se presenta congruente a la del Padre (4:34; 5:21, 30; 6:38). La unidad de las personas creyentes —presentes y futuras— se aprende de la unidad de Padre e Hijo. “de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Reflexión: Juan 17,20-26. La pasión de esta oración nos hace pensar de una madre que, muriendo, pide por su hijo que ya no puede cuidar. Sin embargo, “de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. • El amor con el que el Padre ama al Hijo, al final, le dirige a un trono, pero solo por medio de una cruz. 22 Y yo, la gloria (griego: doxan) que me diste les he dado; para que (hina) sean una cosa, como también nosotros somos una (hen) cosa. Y estando Jesús en Betania, en casa de Simón el leproso, vino a él una mujer, con un vaso de alabastro de perfume de gran precio, y lo derramó sobre la cabeza de él, estando sentado a la mesa. Da por hecho que el testimonio de estos discípulos será efectivo. 1 - 26 Mejor que Mat 6:9-13, este capítulo puede ser llamado «la oración del Señor». Jesús y Sus discípulos en una última reunión antes de Su detenciónAntes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. Del santo Evangelio según Juan 17,20-26 No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que todos sean uno. Este testimonio permanecerá vivo a través del testimonio de los discípulos, pero solo si manifestamos el amor de Dios en nuestras vidas. La unión de los discípulos con Padre, Hijo, y Espíritu hace posible lo imposible. Carson, D. A., The Pillar New Testament Commentary: The Gospel of John (Grand Rapids: Wm. En el v. 23 se repite la búsqueda de unidad, con énfasis en el ministerio de Jesús: “Yo [ego, Jesús] en ellos y tu [Dios] en mí.” La mutualidad entre Hijo y Padre, quiere decirnos Juan, es lo que enseña la perfección que debe haber entre las personas creyentes. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. “El demonio favorece la división. Véase Gail R. O’Day, “The Gospel of John” en The New Interpreter’s Bible, Vol. En versículos 7-19, Jesús rezó por los discípulos. Esta oración podría estar cargada de desesperación, porque los discípulos han mostrado ser decepcionantes. 17:24-26 Cristo, como uno con el Padre, reclamaron en nombre de todo lo que se le había dado a él, y debe a su debido tiempo de creer en él, que deben ser llevados al cielo; y que toda la compañía de los redimidos pudiesen contemplar su gloria como su amado hermano y amigo, y ahí encontrar la felicidad. (Juan 17:25-26) La triunfante conclusión de la oración de Jesús. Todo el capítulo 17 es una oración por los discípulos que están junto con Jesús en el momento en que la pronuncia. Él acepta los libros que, de acuerdo al testimonio concurrente de la historia y la autoridad eclesiástica, pertenecen al Canon de las Sagradas Escrituras. La Palabra “en el mundo estaba, y el mundo fue hecho por él; y el mundo no le conoció… los suyos no le recibieron” (Juan 1:10-11). “Y yo, la gloria (doxan) que me diste les he dado” (v. 22). Aún así, debemos reconocer que la oración de Jesús sí ha sido contestada, por lo menos en parte. Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste.Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos. Ahora bien, el centro de la visión teológica de Juan, a diferen-cia de Lucas, que presenta a Jesús como el Profeta; de “Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, ellos estén también conmigo; para que vean mi gloria que me has dado: por cuanto me has amado desde antes de la constitución del mundo” (v. 24). Ésa es su naturaleza y su propósito. “para que el mundo (kosmos) crea que tú me enviaste” (v. 21b). Solemos olvidar cuan revolucionarias eran las palabras de Pablo a los galatos cuando primero fueron escritas hace veinte siglos. Jesús dejará a los discípulos, pero no solos. El evangelio en la Iglesia. Nos hace pensar de un padre despidiéndose de su hijo que va a la guerra. Conociendo a Jesús e incluso teniéndolo en nosotros y nosotras (“y yo en ellos” – v. 26c) se genera una intimidad mutua de conocimiento con la ayuda del Espíritu de Dios que se dirige firmemente hacia la verdad (14:17; 17:17-19) y que asegura un sentido de misión para toda persona creyente, tal como nos enseñó —y oró— Jesús. Al tomar sus cruces, siguiendo los pasos de Jesús, es cuando sus discípulos comparten su gloria (Mateo 16:24; Marcos 8:34; Lucas 9:23). En la resurrección de Jesús (Juan 20) se vislumbra el futuro final. Este pequeño grupo de personas normales y corrientes pondrá el mundo al revés. El objetivo de este evangelio es la fe en Jesús, Mesías e Hijo de Dios, como salvación para el hombre. Juan 17, 20-26. 27 Teoría de las redacciones múltiples. Y hallado en la condición como hombre, se humilló á sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” (Filipenses 2:7-8). Juan concluye la oración de Jesús por sus futuros discípulos con dos últimas plegarias al Padre (v. 24 y vv. B. Eerdmans, 2011), 368-369, el pasaje es más un reto que una solución específica. ¡para obtener la vida eterna es necesario conocer a una criatura! Juan 21, 15-19. 40 Supuestas influencias en la teología de Juan. El amor de Dios que crece dentro de nosotros alienta nuestro testimonio, y hace imposible que el mundo ignore al Cristo cuyo nombre llevamos. Anote su optimismo. En el v. 24, Jesús tiene en mente la gloria venidera cuando desea que los discípulos —corrientes y futuros— vean la gloria que Dios le dio, una gloria, o sea, una victoria, en su forma final (v. 24b). 20-26). IX (Nashville: Abingdon, 1995), 495. “Aunque la unión en este capítulo no se trata de algo institucional, esta cláusula muestra un propósito… es incluida para ser observada” (Carson, 568). Pero antes de entrar de lleno en el estudio de este capítulo, quisiera decir una palabra adicional, con respecto al capítulo 16 que terminamos en nuestro programa anterior. En este texto, Jesús ora específicamente por las personas “que han de creer” en él (v. 20) por el testimonio de quienes lo conocen. Fragmentación comenzó tan pronto como Hechos 6:2, donde “los helenistas se quejaron de los hebreos porque sus viudas eran ignoradas en la distribución de comida diaria.” Mientras que ese conflicto se resolvió pronto, otros conflictos se han esparcido y profundizado. La unión en Cristo, confrontándonos con Su Palabra, para descubrir la verdad del amor. 2. “El tipo de ‘manifestar’ que se implica aquí no solo se trata de una comprensión intelectual, sino de una sabiduría personal e intima. Juan 19:17-20:2 Terminábamos nuestro programa anterior considerando la muerte de Jesús desde el punto de vista de Dios, del Señor Jesucristo, de los creyentes, de Satanás y del mundo. 32 La teología de Juan y la de Pablo. Jesús reza “que (David y Pedro y Susana y Shawn y Jennifer) todos sean una cosa; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean en nosotros” (v. 21a). La gloria y paz que Jesús les da a los discípulos es la misma gloria y el mismo amor que él recibió del Padre. Santiago y Juan pidieron, “Danos que en tu gloria nos sentemos el uno á tu diestra, y el otro á tu siniestra” (Marcos 10:37). El testimonio más poderoso del carácter amoroso de Dios tomó lugar en la cruz, donde el Padre dio “á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (3:16). 22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. en la fe al que simplemente no es firme en ella, al que no es perfecto. Juan 17, 11-19. Ahora, agranda el círculo para poder incluir a todos los que seguirán. Después de enfatizar la importancia de creer, de la unidad, la gloria, el envío y el amor, el pasaje añade otro tema típicamente juanino: el conocimiento [gnosis; véanse 7:29; 10:15]. Sin embargo, Marcos 14:3‑9, Mateo 26:6‑13 y Juan 12:2‑8 laidentifican como María de Betania, hermana de Lázaro; mientras que Lucas 7:36‑50, la identifica como una mujer pecadora de Galilea. Jesús tiene un ministerio apostólico y su envío demuestra el amor de Dios para la humanidad (explicado en Juan 3:16). 3 “Perfeccionar” [teleióo en el original griego] en Juan usualmente se refiere a la terminación de la obra divina por parte de Jesús. 13:7, 36). 17.1ss Todo este capítulo es la oración de Jesús. 1-5), que los apóstoles fueran santificados (vv. Jesús reza, “Como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean en nosotros una cosa: para que el mundo crea que tú me enviaste” (v. 21). Por último, Jesús indica que su Padre será el juez de ese futuro, o sea, quien practicará la justicia final para todos y todas: “Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te conozco y estos saben que tú me enviaste” (v. 25; mi traducción). 20 Cuestionamiento de la autoría. Y ahora, nos llega el turno a los lectores de Juan —y a nosotros y nosotras: “Pero no ruego solamente por estos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos” (v. 20). III. En fin, el amor de Dios reina en el ministerio de Jesús y en el futuro ministerio de sus discípulos y discípulas. Jn 17, 20-26 – Oración de Jesús: Que sean uno Jn 18, 33b-37: Jesús ante Pilato: Mi reino no es de este mundo Jn 18, 1—19, 42: Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según san Juan Estar el uno en el otro implica una mutualidad e intimidad que también se espera de las personas creyentes, especialmente en su relación con Jesús. 2.2 Exégesis al evangelio de Juan 2, 13-22 a la luz de Éxodo 12, 1- 20 2.2.1 Delimitación de Juan 2, 13-22 2.2.2 Traducción y análisis lingüístico-sintáctico a Juan 2, 13-22 2.2.3 Juan 2, 13-22 Traducido 2.2.4 Estructura de Juan 2, 13-22 2.2.5 Sustentación de la estructura de Juan 2, 13-22 Jesús conoce las debilidades de los discípulos, pero también sabe que Dios les cuidará. “Para que todos sean una cosa; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean en nosotros” (v. 21a). El rechazo del mundo es señal de la aceptación de Cristo (Juan 15:18-20). No hay ejecutivo que encargaría un proyecto significante a un grupo tan poco distinguido, pero Jesús deja el futuro de la obra de Dios en sus manos – y en las manos de Dios. Obediente al decreto del Concilio de Trento, él considera la Vulgata como la versión latina au… También, deben escuchar la oración de Jesús – ¡una y otra y otra vez!” (Beasley-Murray, 307). La oración que hace es bella, hermosa, dulce, tierna, amorosa. 26 Teoría de las fuentes. Antes, Jesús les prometió a los discípulos, “Y si me fuere, y os aparejare lugar, vendré otra vez, y os tomaré á mí mismo: para que donde yo estoy, vosotros también estéis” (14:3). Traducción por Ángeles Aller. De nuevo, la unidad de las personas creyentes es el resultado del don de “gloria,” pero es una unidad basada en palabras y hechos que conllevan una gloria sacrificial, no un triunfo humano superficial. Este amor preexiste en el amor del Padre a su Hijo: “tal como me amaste a mi” (v. 23c en mi traducción y énfasis).4 En esta misma oración, Jesús había reconocido antes que él y sus discípulos no eran del mundo y que incluso el mundo los odiaba (17:11-19). El “ruego” [eroto, “yo oro”] de Jesús es por la unidad de todas las personas creyentes, incluyendo a las presentes con Jesús y a las futuras: “para que [hina] todos sean uno” (v. 21a). Viernes La triple negación de Pedro. Cuando reza por los discípulos, dice, “quiero” (griego: thelo) sin ninguna calificación. Segunda Edición (Salamanca: Ediciones Sigueme, 1998), 249. Howard-Brook, Wes, Becoming the Children of God: John’s Gospel and Radical Discipleship (New York: Maryknoll, 1994). Juan 17. Además, los discípulos son indefinibles y pocos en número. PASAJE BÍBLICO Juan 17:20-26 (Español) RECURSOS PARA PREDICAR Por Richard Niell Donovan Traducción por Ángeles Aller. Esta oración es por la unidad de los creyentes. EVANGELIO ¡Que sean completamente uno!. ("Download and use these for free.") O’Day, Gail R., The New Interpreter’s Bible, Volume IX (Nashville: Abingdon, 1995), Ridderbos, Herman (translated by John Vriend), The Gospel of John: A Theological Commentary (Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing Company, 1997), Sloyan, Gerald, “John,” Interpretation (Atlanta: John Knox Press, 1988), Smith, D. Moody, Jr., Abingdon New Testament Commentaries: John (Nashville: Abingdon, 1999), Williamson, Lamar, Jr., Preaching the Gospel of John (Louisville: Westminster John Knox Press, 2004), Copyright 2007, 2010, Richard Niell Donovan, “Como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean en nosotros una cosa: para que el mundo crea que tú me enviaste”, “Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos”, “Para que todos sean una cosa; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean en nosotros”, todos sean una cosa; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean en nosotros”. Hijo de Dios” (cf. “Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos” (v. 20). 23 Yo en (en) ellos, y tú en (en) mí, para que (hina) sean consumadamente una cosa (griego: teteleiomenoi eis hen – hecho perfecto en uno); que (hina) el mundo (griego: cosmos) conozca que tú me enviaste, y que los has amado, como también á mí me has amado. Juan 17 es la culminación de los “discursos de despedida” de Jesús a sus discípulos que comienzan en Juan 13 y anticipan la “glorificación” de Jesús, o sea, su muerte y resurrección (Juan 18-20). «Llama débil (cI176EVOUV't'Cl.) • La gloria que el Padre le da al Hijo al final resulta en la exaltación de Jesús, que recibe, “un nombre que es sobre todo nombre; Para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y de los que en la tierra, y de los que debajo de la tierra” (Filipenses 2:9-10), pero el camino a esta exaltación incluye al Hijo, anonadándose, “tomando forma de siervo, hecho semejante á los hombres. Por eso, razonablemente, uno puede esperar que el Padre haga lo que el Hijo pide de él” (Kostenberger, 499-500). Sería interesante insertar los nombres de nuestra congregación en esta oración. Juan 17 es la culminación de los “discursos de despedida” de Jesús a sus discípulos que comienzan en Juan 13 y anticipan la “glorificación” de Jesús, o sea, su muerte y resurrección (Juan 18-20). B. Eerdmans Publishing Co., 1983). El Espíritu Santo les acompañará – les dará fuerzas – les guiará. Cuando reza por si mismo, Jesús califica su petición diciendo, “empero no lo que yo quiero (griego: thelo), sino lo que tú” (Marcos 14:36). Malcolm, Lois, in Van Harn, Roger (ed. Juan 13 – Jesús, el amoroso siervo. 20Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos. Es un llanto del amor perfecto que viene del corazón, y es la oración de una fe perfecta. La temprana iglesia experimentó controversia por su doctrina y otros conflictos (Hechos 15). El gran esfuerzo moderno de buscar la unidad ecuménica entre iglesias y religiones se basa en parte en este pasaje.1 En Juan, Jesús espera que la unidad entre creyentes convenza al mundo de que su misión viene de Dios (v. 21c). Y no solo es amor lo que ha de vivir en los creyentes, sino el mismo Jesús – de la misma manera que Jesús está ‘en’ el Padre y el Padre en él” (Malcolm, 583). “No hay Judío, ni Griego; no hay siervo, ni libre; no hay varón, ni hembra: porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Galatos 3:28). Kostenberger, Andreas J., Baker Exegetical Commentary on the New Testament: John (Grand Rapids: Baker Academic, 2004), Krentz, Edgar and Vogel, Arthur A., Proclamation 2: Easter, Series C (Philadelphia: Fortress Press, 1980), Lincoln, Andrew T., Black’s New Testament Commentary: The Gospel According to John (London: Continuum, 2005). En este Evangelio, la gloria de Cristo se manifiesta por completo con su muerte, resurrección, y ascensión (todas consideradas una acción continua en este Evangelio). Jueves Ruega por todos los creyentes. “Esto es una oración, no una exhortación… Esta clase de unión es un don de Dios, y no un logro ecuménico” (Williamson, 230). ORACIÓN DE ALTO SACERDOCIO DE JESÚS. Miércoles Jesús ora al Padre por sus discípulos. El exégeta no pregunta cuáles son los libros que constituyen la Escritura, ni investiga cuáles textos son auténticos, ni tampoco estudia su doble autoría. Aquí, Jesús mira hacia el futuro más allá de su muerte y resurrección y más allá de los primeros lectores de este evangelio —la comunidad juanina a fines del primer siglo de la era común. En las Escrituras Hebreas era una reflexión de la luz divina entre humanos.2  En Juan, el término toma un sentido irónico porque el honor de Jesús —su luz divina— se refleja a través de servicio y sacrificio, incluso la muerte (véase, por ejemplo, Juan 17:1-5), y no a través de valores típicos del honor en la antigüedad, tales como estatus social, riquezas, triunfos militares, poder político, etc. Esta unión perfecta solo es posible por la gracia de Dios. 6-19), y que la Iglesia se mantuviera unida (vv. A. Jesús lava los pies a sus discípulos. Capítulo 20. De nuevo, el proceso tiene una meta: conocimiento para el mundo (quienes todavía no son creyentes) del envío [apesteilas en el original griego del v. 21 que Reina Valera 1995 traduce como “enviaste”] divino de Jesús. 17 . Además, el conocimiento de la gloria divina —incluso el servicio y sacrificio— se comparte con los discípulos contemporáneos y con las personas creyentes del futuro: “Yo les he dado la gloria que me diste, para que sean uno, así como nosotros somos uno” (v. 22). Beasley-Murray, George R., Word Biblical Commentary: John (Nashville: Thomas Nelson Publishers, 1999), Borchet, Gerald L., New American Commentary: John 12-21, Vol. Jesús ha revelado el nombre del Padre, y continuará haciéndolo, “definitivamente, en su glorificación, que viene ‘después’ o ‘más tarde’ (cf. Dios» (Jn 20,31). 20-26 A la Hora de pasar de este mundo al Padre, Jesús levantó los ojos al cielo, y oró diciendo: Padre santo, no ruego solamente por ellos, sino también por los que, gracias a su palabra, creerán en mí. En el presente del evangelio de Juan, esta gloria se demostró por la vida de Jesús en servicio y sacrificio (17:1-5; 22), e incluso con pasión y muerte (Juan 18 y 19). JUAN 17:1-26. Una iglesia dividida pierde su poder de persuadir. La unidad y el amor entre las personas creyentes dan testimonio del amor de Dios ante el mundo de los y las no-creyentes. Aunque el modelo actual de denominaciones en competencia disminuye la fuerza de nuestro testimonio, también es verdad que nuestro amor por cristianos de todas denominaciones lo desequilibra, aunque sea un poco. Ésa es la clave aquí – en las manos de Dios. Con sus propios planes y fuerzas siniestras busca romper en pedazos el mundo que Dios ha creado… Jesucristo, en cambio, favorece la unión… Es su naturaleza y su propósito” (Lindberg, 93).

Weathering With You And Your Name Reddit, Grohe Unterputz Thermostat Reparieren, How Far Do Eagles Travel From Their Nest, Are Big Noses Attractive On Guys, How To Transport 2 Kayaks In A Truck,